El policarbonato celular es una lámina fabricada por extrusión de granza de policarbonato, protegidas a una o dos caras de los rayos ultravioletas mediante coextrusión de absorbentes U.V., que garantiza una resistencia al envejecimiento manteniendo todas sus características en el tiempo. El policarbonato celular es el producto ideal para aplicaciones con elevadas exigencias de transmisión de luz, ligereza y resistencia al impacto con posibilidades de curvarse en frío. Es un producto adaptable a innumerables proyectos, tanto industriales como de edificación.
POLICARBONATO CELULAR
Descripción
APLICACIONES:
Túneles translúcidos.
Lucernarios con estructura.
Sustitución de vidrio en ventanas.
Invernaderos.
SISTEMA DE FIJACIÓN
El sistema de fijación debe permitir la libre dilatación de la lámina, por ello se desaconsejan
las fijaciones rígidas o con tornillos pasantes. Prever siempre holgura suficiente entre el
taladro y el tornillo.
Las láminas de policarbonato celular pueden fijarse del siguiente modo:
UNIÓN DE PLACAS MEDIANTE PERFIL UNIVERSAL.
Perfil universal se emplea para la unión longitudinal y transversal de las láminas a la estructura portante ya existente. Se adapta a cualquier espesor y el espacio entre la lámina y el tornillo permite la libre dilatación. El perfil tapeta es un accesorio que es utilizado solo como elemento enbellecedor, pues permite ocultar el tornillo que une el perfil universal a la lámina de policarbonato, en aquellas instalaciones donde el tornillo por estética se quiere ocultar, evidentemente también es una elemento que aporta mayor estanqueidad ya que protege el elemento de fijación.
UNIÓN DE PLACAS MEDIANTE PERFIL ESTRUCTURAL.
Se emplea este tipo de perfil cuando no existe una estructura sobre la que unir la lámina a
un apoyo. Éste actúa haciendo de elemento estructural. Se adapta a cualquier espesor y
el espacio entre la lámina y el tornillo permite la libre dilatación.
ESTRUCTURA
Siempre que sea posible, deben preverse los nervios en el sentido de la máxima pendiente de la lámina, de esta forma se asegura la mínima acumulación de polvo en los alveolos.Las láminas precisan de una estructura de apoyo longitudinal y/o transversal que puede ser de cualquier naturaleza o geometría. En la modulación deben respetarse las máximas dimensiones de la lámina según su espesor y cargas a soportar y compatibilizarlas con un despiece adecuado.
ACCESORIOS
Perfiles de cierre «U» y perfiles de unión «H».
Los perfiles de cierre en «U» se colocan en los dos extremos de la placa perpendiculares a la pendiente y sirven para fijar las cintas de sellado además de dar un mejor aspecto estético a la solución final.
Perfil «U»
Los Perfiles de unión «H» son utilizados para unir longitudinalmente dos placas de policarbonato cuando la instalación se efectúa en interiores, ya que estos perfiles no garantizan una perfecta estanqueidad y no son aptos para ser sometidos a cargas.
Perfil «H»